Hay 3 formas, dicen las tradiciones del Chikung, de transmitir conocimientos

1) La primera y más básica es a través de mostrar los movimientos físicos para que sean copiados por los alumnos. A ésta forma de transmisión accede la totalidad del alumnado, salvo aquellos con algún impedimento físico que no pueden repetir los movimientos observados, pero sí imaginarlos y sentirlos.

2) El segundo nivel es la transmisión teórica, ya sea en forma oral y/o escrita.

En la antigüedad feudal eran pocas las personas que disponían de la educación y tiempo necesarios para acceder a este plano de transmisión de la información. Hoy en día una enorme proporción de la población dispone de los medios culturales suficientes para absorber información teórica. Aunque no todos poseen el mismo grado de interés, ni la misma capacidad.

3) El tercer nivel de transmisión es el intuitivo, mente a mente, corazón a corazón, que pone en juego el hemisferio derecho, lo subconsciente, la capacidad que todos tenemos de tener un pantallazo inmediato de la realidad, de abrir nuestra mente y fundirla con otras mentes y con el universo, de experimentar en forma directa, por percepción interna, lo que nos rodea, visible o invisible. De ver las cosas desde dentro. Esta capacidad, que en mayor o menor grado todos poseemos, ha sido relegada durante siglos por las culturas hegemónicas, y con la ciencia del Zhineng buscamos recuperarla, integrando los diferentes aspectos de nuestra mente de modo de acceder a la comprensión de la realidad tanto a través de la observación externa, racional, lógica, lineal, causal, como de la percepción interna, intuitiva, holística, sincrónica.

Entre los muchos maravillosos descubrimientos puestos en juego en la Ciencia del Zhineng, está el hecho de que en un CAMPO DE CHI organizado los 3 niveles de aprendizaje: corporal, teórico e intuitivo, funcionan en forma simultánea.

Carrito de compra
Elige tu moneda
ARS Peso argentino